Descubre el Nervio Vago: funciones, problemas y cómo la Osteopatía puede ayudar

Publicado el 24 de julio de 2024, 9:00

El Nervio Vago: ¿Qué Es?

¿Has oído hablar del nervio vago? Es el décimo nervio craneal y es crucial para muchas funciones corporales. Comienza en el tronco encefálico, viaja a través del foramen yugular y desciende hasta el pecho y el abdomen. Uno de sus principales trabajos es estimular la producción de ácido estomacal y regular la digestión. ¿Intrigado? ¡Vamos a profundizar!

 

El Nervio Vago: ¿Qué Hace?

  • Reduce la Frecuencia Cardíaca: Ayuda a mantener tu frecuencia cardíaca bajo control.
  • Ayuda en la Digestión: Aumenta la producción de ácido estomacal y mejora los movimientos intestinales.
  • Apoya la Función Inmunológica: Juega un papel en los procesos de recuperación del cuerpo.
  • Controla la Sudoración y los Movimientos: Gestiona la sudoración y ciertos movimientos, incluyendo los involucrados en el habla y la respiración.
  • Recibe Sensaciones: Recoge sensaciones del oído externo y de partes de las capas protectoras del cerebro.
  • Funciones Motoras: Controla los órganos en tu pecho (como el corazón y los pulmones) y muchos en tu abdomen (como el estómago y los intestinos).

 

El Nervio Vago y el Reflejo Vagovagal

El reflejo vagovagal se activa cuando tragas comida, ayudando a que tu estómago se relaje incluso antes de que la comida llegue allí. Si el nervio vago no funciona correctamente, puede llevar a síntomas como náuseas, vómitos o una sensación de mala digestión. ¿Alguna vez has sentido esa incomodidad? El nervio vago podría ser el culpable.

 

El Nervio Vago y las Crisis Vagales

Un signo importante de problemas vagales es la sensación de náuseas. Pero eso no es todo: calambres, acidez, dolores de cabeza, mareos, hormigueo en los brazos y hombros, problemas de visión, dificultades para tragar y caídas repentinas de la presión arterial pueden estar relacionados con la disfunción vagal. Es una lista larga, pero entenderla puede ayudarte a identificar y manejar mejor estos problemas.

 

El Enfoque Osteopático del Nervio Vago

Entonces, ¿cómo puede ayudar la osteopatía? Este enfoque holístico puede ser particularmente efectivo cuando los cambios estructurales o posturales afectan al nervio vago. Los problemas posturales pueden comprimir nervios y vasos sanguíneos, lo que lleva a una serie de problemas funcionales en los órganos conectados.

La osteopatía puede ofrecer una forma terapéutica de mejorar la función vagal, especialmente cuando los desequilibrios se deben al estrés emocional, traumas significativos (como el latigazo cervical) o incluso cambios posparto en los recién nacidos.

En conclusión, la osteopatía proporciona una vía prometedora para abordar los problemas del nervio vago y restaurar el equilibrio en tu cuerpo. ¿Tienes curiosidad por saber más o necesitas ayuda con la disfunción vagal? Explorar el tratamiento osteopático podría ser el siguiente paso para ti.

Recuerda, el tratamiento osteopático siempre debe llevarse a cabo en colaboración y bajo la supervisión de un médico para garantizar una atención integral y los mejores resultados.

 

Fuente: Simona Dragonetto, Osteópata y Fisioterapueta en Spa Vulcano 

¿Quieres saber más sobre tratamientos ostepatico o pedir una cita? - Contacta al +34 695 016 341

 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios